Internacional

Carne de vacuno y paltas chilenas ingresarán al mercado chino este año

Actualmente, nuestro país exporta al gigante asiático frutas como el arándano, uva de mesa y manzana.

Por: EFE | Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 12:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La carne de vacuno y las paltas chilenas ingresarán al mercado chino en septiembre y octubre de este año, respectivamente, adelantó hoy a Efe el senador y ex presidente, Eduardo Frei, durante su visita a China junto a otros parlamentarios chilenos.

En el marco de la VII Reunión del Comité de Diálogo Político entre el Congreso de Chile y la Asamblea Nacional Popular de China, la delegación parlamentaria chilena presidida por Frei se reunió con la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China para certificar el próximo ingreso de paltas y carne de vacuno al mercado del gigante asiático.

"Ha sido una visita positiva para confirmar la buena relación que existe entre los dos países y resolver problemas concretos", subrayó Frei, quien añadió que la exportación de carne de vacuno "ya está prácticamente resuelta y aprobada", mientras que entre los meses de julio y agosto una delegación de inspectores chinos irá a Chile para concretar la exportación de palta.

Actualmente, Chile exporta a China frutas como el arándano, las cerezas, el 65% del total de la exportación del país llega a territorio chino, uva de mesa y manzana.

Asimismo, nuestro país envía minerales como el cobre, molibdeno y litio, además de llevar al mercado chino productos forestales, salmón -Chile es el segundo productor mundial de este pescado- y gran cantidad de vino.

En 2012, el intercambio comercial entre China y Chile ascendió a los US$33.266 millones. Actualmente, el gigante asiático es el primer socio comercial de Chile.

"Eso nos da una perspectiva de mediano y largo plazo en las relaciones. Por eso nos interesa, y firmamos el año pasado durante la visita del ex primer ministro chino Wen Jiabao un acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones y Servicios Financieros", indicó el ex presidente chileno.

Asimismo destacó que la firma del Tratado de Libre Comercio entre Chile y China, en 2004, fue el primer paso de todo el marco jurídico de la relación entre ambos países, como la firma en 2012 de un acuerdo de diálogo estratégico.

La delegación chilena también tuvo entre sus objetivos reunirse con representantes del sector empresarial local para promover las inversiones chinas en infraestructura, minería y energía, especialmente la renovable.

Lo más leído